top of page

Apuntes Taller de Velas y Aromas

Foto del escritor: Perfumes VezzoPerfumes Vezzo

Actualizado: 29 abr 2022



Velas de soja

La cera de soja se hace a partir de aceite de soja hidrogenado. La lista de beneficios de las velas ecológicas y naturales es amplia:

* Es biodegradable: si se derrama o quedan residuos se reabsorbe y no es contaminante para el planeta

* Es sustentable: porque podemos volver a plantar soja y volver a realizar más cera. es una materia prima que no se va a acabar.

* Es económica; al ser fruto de un aceite vegetal natural no es muy costoso o por lo menos es mucho menos costoso que la parafina.

* Rinde más: por su baja temperatura de fisión rinde dos o tres veces más que la parafina.


Como ya hemos comentado, son velas no toxicas, se combustionan mas despacio y duran más tiempo. Las ceras con las que se elaboran tienen un punto de fusión bajo cercano a los 40º C, lo que reduce el riesgo de quemaduras. Además, esta característica hace que la vela se queme completamente y no se desperdicie nada.

Los beneficios de las velas ecológicas y naturales no acaban aquí. Otro aspecto a resaltar es que si se derrama un poco de cera en alguna superficie se limpia fácilmente. Basta con frotar con un poquito de agua para eliminar los restos de cera.

Además, como apenas emiten no hollín no manchan los muebles ni las paredes. En definitiva, las velan ecológicas resultan económicas, no contaminan, son limpias y es muy sencillo hacerlas en casa. Son tendencia, por eso te animamos a que las pongas en práctica.

Para hacer una vela vamos a necesitar:

Recipiente

Pabilo

Cera de soja

Mejorador de quemado (optativo)

Aceite perfumado

Proporciones

Del 1% al 10% relación esencia/ceras

De 1% al 10% de mejorador del quemado/ceras

Nosotros utilizamos un 2 a 4% de aditivo vegano y un 5 a 7% de esencias Vezzo.


Derretir la cera de soja y agregar el mejorador del quemado que estabiliza la cera, dándole mayor dureza y durabilidad. Su uso es optativo para quienes quieran hacer producción de velas para comercializar. Derretimos a baño María muy suave para que nuestra cera no supere los 60 a 70ºC máximo.

Agregar el aceite perfumado cuando la temperatura esté en 40 grados y dejar reposar hasta que llegue a los 36ºC para hacer el vertido. Luego volcar a los envases contenedores. Sostener el pabilo con broches o palitos chinos para que queden centrados.

Encender una vela es todo un ritual. Para que la experiencia sea mas placentera, le recordamos:

➢ Retirar todo el envoltorio ates de encender la vela.

➢ Colocarla siempre sobre la superficies firmes y lugares frescos, para evitar accidentes.

➢ No exponerla a altas temperaturas ni corrientes de aire.

➢ No dejar la vela encendida si se va a ausentar del lugar.

➢ No dejar la vela encendida al alcance de los niños y mascotas.

➢ Apagar la vela cuando esté llegando al final del envase.

➢ Cuando la temperatura ambiente supere los 30°, no dejar la vela encendida más de 3 horas seguidas.


Si querés conseguir los mejores insumos podés encontrarlos aquí: https://www.perfumesvezzo.com/tienda-de-esencias-e-insumos


Otros Desarrollos

Difusor de varillas

10 a 20% de fragancia

*Optativo 10% de Dowanol

70% de alcohol de cereal 96º (recuerden que los grados del alcohol es su pureza).

Al igual que en los perfumes finos es muy importante respetar 30 días antes de utilizar o comercializar el producto para que las reacciones “Bases Schiff” disminuyan y podamos obtener una nota redonda con mejor calidad de producto.

Perfume para telas

* Envase esterilizado

* Dosificador con pulverizador

* Alcohol de Cereal

* Agua filtrada o destilada (10 a 20%)

* Aceite esencial del 3 al 6%

Mezclar los ingredientes y dejar reposar en lugar oscuro 30 días.

Importante:

Consultar siempre a su laboratorio de confianza.

Elegir productos confiables y certificados por ANMAT.


Probar siempre cada uno de los elementos sobre nuestra piel para descartar alergias.

Algunas especias como canela, cardamomo y clavo de olor, pueden provocar irritaciones. Desaconsejamos su utilización en productos cosméticos. Para la elaboración de este tipo de productos, es necesario esterilizar todas las piezas que vamos a utilizar. Se puede hacer en forma casera con alcohol etílico.

Gracias por participar de nuestro taller.

Ante cualquier duda o consulta, nos pueden visitar y escribirnos en https://www.perfumesvezzo.com/comunidad

Entradas recientes

Ver todo

19 commentaires


cintiag06_
cintiag06_
02 mars

Hola donde pueden ver los videos,pude ingresar sola una vez y ya no los encuentro,como seria la ruta, gracias.

J'aime

maria
14 janv.

Hola intente dos veces hacer las velas , con todos insumos de ustedes , siguiendo las proporciones y no me salen . Arriba como que se quiebra toda la vela y se puede ver como que queda mucho aceite . Las prendí y queman bien pero no quedan bien a la visual .





J'aime

Gracias Lucas, eres un fiel testimonio de que la experiencia no se improvisa!!! Excelente taller, contenido a 360 grados y explicación muy clara, nos vemos proximamente en el de Perfumeria!!!


J'aime

juliabareille
26 déc. 2024

Hola qué tal? El taller de velas es solo estos apuntes? No hay videos Ni cosas que suceden con las velas y como corregirlas? Solo veo los apuntes. Aparte de la historia y demás de la perfumería.

J'aime

Rocio Jofre
Rocio Jofre
04 nov. 2024

Hola Lucas! Cómo estás? Quería sacarme una duda que seguramente no llegué a anotar. Para los difusores de varillas, Qué función cumple el Dowanol? Y en caso de no utilizarlo, la proporción sería 20/80? Muchas gracias!

J'aime
Paula
18 janv.
En réponse à

¿Cuál fue la respuesta a esto?, me surgió la misma duda!

J'aime
bottom of page